sábado, 20 de junio de 2015

La Psicología


Frente a la pregunta “Qué es la Psicología” nos encontramos con que no es posible dar una respuesta unívoca, en su lugar, una dispersión en las definiciones se hace presente estableciendo un debate epistemológico acerca de la definición de su objeto de estudio y de un método adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto. A su vez, dicho debate se ha manifestado como una disputa en la que la Psicología es reclamada desde el ámbito de las ciencias naturales y desde las ciencias sociales. Podríamos pensar tal disputa como una consecuencia de la problemática primera acerca del objeto y el método no definidos unánimemente. Este objeto, como todos los objetos de estudio de una ciencia, no es empírico sino teórico, conceptual, abstracto, delimitado desde el punto de vista epistemológico. La multiplicidad a la que este debate da lugar y que lleva a pensar no en “la” Psicología sino en “las” psicologías, no puede ubicarse para su estudio y comprensión por fuera de una historia, es decir, sin considerar el asunto del objeto y el método desde la evolución histórica de su discusión. De allí la importancia de mostrar las distintas corrientes psicológicas enmarcadas en un devenir histórico.
La Psicología ha sido hasta el siglo XIX una rama de la Filosofía, en la cual el hombre era concebido como un ser racional (influencia cartesiana) y la Psicología se constituía como una explicación racional de los hechos de consciencia. Por otro lado, el avance de las ciencias experimentales basado en un modelo anclado en la metodología rigurosa permite la formulación de leyes con fines de medición y predicción de los fenómenos estudiados. A este paradigma se lo conoce como positivista cuyo máximo referente y fundador es Augusto Comte, quien le niega a la Psicología un lugar en su clasificación de las ciencias distribuyendo su objeto de estudio entre la Fisiología y la Sociología. Desde esta perspectiva ya no se irá detrás de la esencia, del ser, de las causas, sino, como ya señalamos, del establecimiento de leyes para prever los fenómenos con exactitud. A su vez, la idea de hombre ya no es la cartesiana sino la de hombre como ser natural propuesta por Darwin. Es en este contexto científico-filosófico en el que surge la psicología como ciencia independiente coincidiendo con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig en 1879 hecha por Wundt. El método utilizado era la introspección experimental, diferente de la clásica, ya que consiste en ser guiada por el experimentador quien lo aplica al campo de lo sensorial permitiendo el control de los datos pasivos proporcionados por la introspección; de este modo, el método se transforma de “especulativo” en “científico”.
Si quisiéramos intentar describir una evolución cronológica de la Psicología, podríamos diferenciar tres etapas:
1.  La Psicología pre-científica, entendida como una rama de la Filosofía.
2.  La Psicología fundacional del siglo XIX, con la aspiración de separarse de la Filosofía y pasar a ser una ciencia independiente.
3.  El surgimiento de los sistemas psicológicos contemporáneos a partir del siglo XX se da en simultáneo e intentan explicar diversos aspectos de la actividad psíquica: el Psicoanálisis, el conductismo, la Teoría de la Gestalt y las teorías constructivistas.
El Conductismo rechaza a la conciencia como objeto de estudio y a la introspección como método. Propone como objeto a la conducta, en tanto ésta es observable, y como método, la observación, utilizada por las ciencias físico-naturales.
La teoría de la Gestalt ataca el elementalismo asociacionista de la psicología clásica (reducción de los fenómenos complejos a sus elementos constitutivos), introduciendo la noción de totalidad y la premisa de que “el todo es más que la suma de sus partes”. Por otro lado, modifica el concepto de individuo en tanto lo saca de la pasividad propia de la psicología clásica: le otorga un papel activo en cada uno de sus procesos.
El Psicoanálisis surge como respuesta a la psicología y psiquiatría clásicas, que circunscribían sus estudios al campo de la conciencia. Produce una ruptura a partir de postular la vida psíquica inconsciente, cuyo método para hacer conciente lo inconsciente es la asociación libre. Como el inconsciente está ligado fundamentalmente al concepto de represión y solo puede conocerse a través de sus manifestaciones, revisaremos brevemente algunas de ellas.
Entre las teorías constructivistas podemos nombrar la Epistemología genética y la Teoría sociohistórica. Rompen, al igual que la Gestalt, con la idea de un sujeto en un lugar pasivo respecto de sus procesos cognitivos.
Consideramos que el conocimiento científico no avanza por simple acumulación sumatoria (Bachelard). Los momentos de ruptura se dan a partir del surgimiento de hipótesis que redefinen el problema del objeto y de los métodos. Esta visión histórica y dialéctica del devenir científico no permite adjudicar a los sistemas teóricos la categoría de “verdaderos” o “falsos”, ya que todos ellos constituyen momentos parciales y provisionales en el desarrollo de la ciencia en general y de la ciencia psicológica en particular.

Bibliografía:
1.     Psicología. Objeto y Método. Maria Teresa Lodieu
2.     Psicología. Conceptos Preliminares. Héctor Scaglia
3.     Teorías psicológicas. Los proyectos de Psicología. Félix Temporetti

1 comentario:

  1. Casino Reviews
    You will 바카라 검증 사이트 find several slots and table games like Blackjack, Craps, Roulette and Craps. However, if you're lucky, 라이브채팅 you'll 벳 인포 스포츠 토토 분석 be 바카라 총판 able 영앤리치먹튀 to play slots and games that

    ResponderBorrar